Se publicó en la prestigiosa revista “COMPUTACIÓN Y SISTEMAS” el artículo “Simulation of Corn Production in Chicontepec Veracruz with Agent-Based Modeling”, desarrollado por nuestros docentes investigadores Dr. José Osorio-Antonia y Dr. Fredy Juárez-Pérez, junto al Dr. Luís Arturo Rivas-Tovar del IPN.
🌱 Objetivo del Proyecto
Este estudio pionero buscó desarrollar un modelo de simulación basado en agentes (utilizando NetLogo) para analizar la producción de maíz en la región indígena de Chicontepec, Veracruz, durante un periodo de 5 años. El modelo integra variables críticas como:
- Factores ambientales: Precipitaciones pluviales y calidad del suelo.
- Factores económicos: Precio por tonelada de maíz, costos de fertilizantes y apoyos gubernamentales.
- Actores sociales: Interacciones de productores indígenas con instituciones públicas.
Con esto, se pretende optimizar políticas agrícolas, prever escenarios de crisis alimentaria y promover la sostenibilidad en comunidades vulnerables.
🔬 Metodología Innovadora
La Modelación Basada en Agentes (MBA) permitió representar la complejidad de este sistema socioecológico, donde cada variable (como un agente autónomo) influye en el resultado final. ¡Un paso adelante en la ciencia de sistemas complejos aplicada al agro!
📢 Relevancia
Este logro refleja el compromiso del ITSAT con la investigación de alto impacto, vinculando tecnología, agricultura y justicia social. ¡Felicidades a los autores por contribuir al desarrollo de México desde la ciencia!